10% de descuento en tu primera compra con el código: consumibles.co
Lo que nunca te contaron: cómo sacar el máximo partido a tu cortadora de plasma

En el corte por plasma, muchos factores pueden afectar a la calidad del corte. La fuerza y el ángulo de la antorcha sobre el material, la altura sobre la superficie, la velocidad de la antorcha, el tamaño de la boquilla y el tipo de gas pueden influir. Para ayudar a conseguir el mejor corte posible en estas condiciones variables, los fabricantes han añadido escudos térmicos dinámicos de resistencia al corte como característica estándar. Para entender por qué se necesita un escudo para el corte por plasma y cómo funciona para proteger el material del daño por calor, veamos primero qué causa el daño en el corte por plasma. Los escudos resistentes al corte se utilizan durante el corte por plasma para ayudar a proteger el material del daño por calor siempre que la antorcha no lo esté tocando directamente. En la mayoría de los casos, esto será cuando se levante después de cada pasada o cuando se haga una serie de cortes de ida y vuelta en una sola área. Estos escudos se componen de dos capas separadas que permiten que el aire pase entre ellas, al tiempo que impiden que las temperaturas superiores a los 270 grados Fahrenheit pasen al material que se encuentra debajo.
¿Qué causa el daño del material durante el corte por plasma?
Cuando se crea un arco de oxígeno y gas inerte con una entrada de alto voltaje, se crea un campo electromagnético que atrae el carbono del electrodo hacia el arco. Este carbono fluye entonces hacia la pieza de trabajo, creando una superficie carbonizada. Para que se produzca esta carbonización, la pieza debe estar por encima de su punto de ebullición. Por ello, los materiales con puntos de ebullición bajos, como el cobre y el aluminio, son especialmente susceptibles de sufrir daños. La acumulación de carbono en la pieza de trabajo a menudo se asemeja a un material negro en forma de costra y puede eliminarse con un cepillo o una aspiradora. Es importante eliminar la acumulación de carbono antes de seguir procesando el material, porque puede ser extremadamente difícil de eliminar una vez que se ha endurecido.
¿Por qué es necesario un escudo térmico para el corte por plasma?
Un soplete de corte por plasma genera un calor superior a los 15.000 grados Fahrenheit. Para evitar que la superficie de la pieza se dañe, a menudo se colocan materiales delante de la pieza para desviar parte del calor de la pieza. La funcionalidad del escudo térmico de resistencia al cizallamiento de la antorcha de plasma desempeña un papel fundamental en la protección del material base contra el calor excesivo. La resistencia al cizallamiento del escudo térmico es directamente proporcional a la capacidad del material para disipar el calor. Por lo tanto, el material base utilizado determinará la capacidad de soportar el calor generado durante el corte por plasma. Por defecto, muchos fabricantes utilizan acero inoxidable 304 para el escudo térmico de resistencia al cizallamiento. Esto es suficiente para el acero dulce y de bajo carbono, pero puede causar más daño a los materiales de mayor carbono.
¿Cómo funciona un escudo térmico durante el corte por plasma?
El escudo térmico dinámico de una cortadora de plasma está diseñado para romperse cuando la antorcha entra en contacto directo con la superficie de la pieza de trabajo. Esto ayuda a prevenir daños en el material que se encuentra debajo, evitando que sea sometido al calor extremo generado por la antorcha. La capacidad del escudo para separarse a una distancia específica puede basarse en una variedad de parámetros, como el voltaje, el amperaje, el tipo de gas o incluso el tipo de boquilla que se utiliza. Por ejemplo, una distancia común en un cortador de plasma es de 1/8″ por encima de la superficie de la pieza. Con este voltaje, amperaje y tipo de gas, una pantalla térmica dinámica de 1/8″ se romperá cuando la boquilla esté aproximadamente a 1/8″ por encima de la pieza. Esto significa que debe instalarse una pantalla térmica dinámica de 1/8″ para cortar por plasma un material de 1/8″ de espesor. En otras palabras, la cortadora de plasma podrá retirar la pantalla térmica 1/8″ por encima de la superficie al final de cada pasada. Esta es una característica muy útil para un cortador de plasma porque el operador no tiene que levantar la antorcha de la pieza de trabajo entre pases para quitar el escudo térmico. Además, al desprenderse después de cada pasada, el escudo ayuda a prevenir cualquier daño al material.
Otras formas de proteger el material de los daños por calor
Otra forma de proteger el material base del daño por calor es utilizando un sistema de refrigeración por aire a alta presión conectado a un regulador de presión. Un sistema de refrigeración por aire manual es una buena opción para las piezas más pequeñas, mientras que un sistema de refrigeración por aire más grande montado en una mesa puede utilizarse para las piezas más grandes. Estos sistemas de refrigeración por aire funcionan presurizando el aire y dirigiéndolo sobre la pieza de trabajo. A medida que el aire se desplaza hacia la pieza, pasa a través de un suministro de agua de refrigeración, enfriando el aire antes de dirigirlo sobre la pieza. Al enfriar el aire, estos sistemas ayudan a proteger la pieza de trabajo contra el daño por calor. Además, al regular la presión en el sistema de refrigeración por aire, la cantidad de flujo de aire puede ajustarse para adaptarse a las necesidades del trabajo en cuestión. Por ejemplo, para un corte por plasma en acero dulce, se recomienda una presión máxima de 40 PSI. Esto ayudará a reducir la cantidad de daño por calor del arco de plasma en el material. Es importante tener en cuenta que hay una presión mínima que se debe utilizar en estos sistemas de refrigeración por aire porque si no hay suficiente presión, el flujo de aire no será adecuado para enfriar la pieza de trabajo.
Conclusión
Es importante recordar que el mejor cortador de plasma es sólo tan bueno como el operador que lo opera. Cuando se utiliza un cortador de plasma, es importante entender los factores que pueden afectar a la calidad del corte. Estos incluyen la fuerza y el ángulo de la antorcha sobre el material, la altura sobre la superficie, la velocidad de la antorcha, el tamaño de la boquilla y el tipo de gas. Además, es importante entender cómo prevenir el daño al material durante el corte por plasma. Esto puede hacerse utilizando un sistema de refrigeración por aire a alta presión, utilizando un escudo térmico dinámico o utilizando materiales más resistentes al daño por calor. Siguiendo estos consejos, es posible conseguir el mejor corte posible y evitar daños en el material durante cualquier operación de corte por plasma.